UNA HISTORIA DE ÁFRICA

Y SUS ALREDEDORES

UNA HISTORIA DE ÁFRICA

Y SUS ALREDEDORES

Atrás

Adelante

LOS CICLOS DE LA VIDA

Egipto existió gracias al Nilo y el tiempo para los egipcios estaban marcados por las crecidas de este río. El día primero del año se estableció coincidiendo con el inicio la inundación. Los egipcios fueron los primeros en usar un calendario solar para lograr una mejor predicción de las crecidas que determinaban las cosechas.

La sucesión del día y la noche fue relacionada por el pueblo egipcio con el viaje celeste del dios Ra, que surca en barca el cielo diurno y atraviesa el Duat, mundo del más allá, durante la noche.

"Al amanecer me llamo Kephera (Jepri), al mediodía Horajti (Ra) y al atardecer Tem (Atúm)"

El mismo Atúm que crea el mundo a través de su conciencia: Ra, el que lucha en las tinieblas contra la serpiente Apofis para rescatar la luz cada amanecer.

Una historia de África y sus Alrededores es un sitio Web aún en construcción. Tras una breve exposición de algunos rasgos de la Prehistoria de África, Egipto es el verdadero comienzo por su carácter fundacional y por su enorme influencia en toda África y en sus Alrededores. Los otros temas se ocupan de las antiguas culturas del Este, del Norte y, de momento sólo en parte, del Oeste de África. El último tema describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado.

UNA HISTORIA DE ÁFRICA

Y SUS ALREDEDORES

UNA HISTORIA DE ÁFRICA

Y SUS ALREDEDORES

Atrás

Adelante

LOS CICLOS DE LA VIDA

Egipto existió gracias al Nilo y el tiempo para los egipcios estaban marcados por las crecidas de este río. El día primero del año se estableció coincidiendo con el inicio la inundación. Los egipcios fueron los primeros en usar un calendario solar para lograr una mejor predicción de las crecidas que determinaban las cosechas.

La sucesión del día y la noche fue relacionada por el pueblo egipcio con el viaje celeste del dios Ra, que surca en barca el cielo diurno y atraviesa el Duat, mundo del más allá, durante la noche.

"Al amanecer me llamo Kephera (Jepri), al mediodía Horajti (Ra) y al atardecer Tem (Atúm)"

El mismo Atúm que crea el mundo a través de su conciencia: Ra, el que lucha en las tinieblas contra la serpiente Apofis para rescatar la luz cada amanecer.

Una historia de África y sus Alrededores es un sitio Web aún en construcción. Tras una breve exposición de algunos rasgos de la Prehistoria de África, Egipto es el verdadero comienzo por su carácter fundacional y por su enorme influencia en toda África y en sus Alrededores. Los otros temas se ocupan de las antiguas culturas del Este, del Norte y, de momento sólo en parte, del Oeste de África. El último tema describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado.

UNA HISTORIA DE ÁFRICA

Y SUS ALREDEDORES

UNA HISTORIA DE ÁFRICA

Y SUS ALREDEDORES

Atrás

Adelante

LOS CICLOS DE LA VIDA

Egipto existió gracias al Nilo y el tiempo para los egipcios estaban marcados por las crecidas de este río. El día primero del año se estableció coincidiendo con el inicio la inundación. Los egipcios fueron los primeros en usar un calendario solar para lograr una mejor predicción de las crecidas que determinaban las cosechas.

La sucesión del día y la noche fue relacionada por el pueblo egipcio con el viaje celeste del dios Ra, que surca en barca el cielo diurno y atraviesa el Duat, mundo del más allá, durante la noche.

"Al amanecer me llamo Kephera (Jepri), al mediodía Horajti (Ra) y al atardecer Tem (Atúm)"

El mismo Atúm que crea el mundo a través de su conciencia: Ra, el que lucha en las tinieblas contra la serpiente Apofis para rescatar la luz cada amanecer.

Una historia de África y sus Alrededores es un sitio Web aún en construcción. Tras una breve exposición de algunos rasgos de la Prehistoria de África, Egipto es el verdadero comienzo por su carácter fundacional y por su enorme influencia en toda África y en sus Alrededores. Los otros temas se ocupan de las antiguas culturas del Este, del Norte y, de momento sólo en parte, del Oeste de África. El último tema describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado.