UNA HISTORIA DE ÁFRICA Y SUS ALREDEDORES
UNA HISTORIA DE ÁFRICA Y SUS ALREDEDORES
GENIUS TERRAE AFRICAE
En la costa de TUNEZ hay un bellísimo paraje llamado RASS ADAR o CAP BON donde se descubrió, a principios del s XX el santuario de THINISSUT. Un lugar de culto que seguía con sus ritos púnicos aún en el s II DC, tres siglos después de arrasado CARTAGO. Sus notables figuras están hechas en humilde TERRACOTA (lo que demostraba su carácter popular) y representaban las divinidades a las que el santuario estaba dedicado: la pareja de dioses supremos del PANTEÓN cartaginés, BAAL HAMMON y TANIT. La estatua de BAAL sentado entre dos ESFINGES es una obra maestra del modelado. BAAL HAMMON es una divinidad SINCRÉTICA que surge como fusión de elementos BEREBERES y PÚNICOS, mezcla el oriente FENICIO con la tradición de ÁFRICA.
Pero las figuras más sorprendentes son unas efigies femeninas con cabeza de LEONA que representas el GENIO DE LA TIERRA AFRICANA. Los romanos llamaban GENIOS a unos entes religiosos con forma humana pero que representaban conceptos menos materiales. Había genios de los lugares, de la patria, del hogar, de la tribu y de la familia. También había GENIOS personales. Todos tenían la función de proteger ese mismo concepto al que están ligados. Pues bien, nuestra figura LEONTOCÉFALA es el GENIO protector de ÁFRICA. Los geógrafos griegos ya daban ese nombre al continente, pero en principio ÁFRICA era el nombre que ROMA dio a la primera de sus provincias surgida al caer CARTAGO. Parece que era el nombre de una olvidada tribu, pero en nuestro GENIO alcanza mayor resonancia. La figura de una MUJER con la cabeza de una LEONA (de una DUEÑA de la MUERTE que puede dar la VIDA) es una imagen perfecta para simbolizar el continente. La conocimos en EGIPTO como SEKHMET y más al SUR en el DESIERTO de donde procede, ahora se funde con los misterios orientales que viajan junto a las mercancías FENICIAS y acepta el trabajo romano, en monedas, joyas y figuras de barro para seguir PROTEGIENDO LA TIERRA AFRICANA.
Una historia de África y sus alrededores es un sitio Web aún en construcción. En CINCO REINOS los primeros tres temas se ocupan de las antiguas culturas del Norte, Este y, de momento sólo en parte, del Oeste de África. El tema cinco describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado.
UNA HISTORIA DE ÁFRICA Y SUS ALREDEDORES
UNA HISTORIA DE ÁFRICA Y SUS ALREDEDORES
GENIUS TERRAE AFRICAE
En la costa de TUNEZ hay un bellísimo paraje llamado RASS ADAR o CAP BON donde se descubrió, a principios del s XX el santuario de THINISSUT. Un lugar de culto que seguía con sus ritos púnicos aún en el s II DC, tres siglos después de arrasado CARTAGO. Sus notables figuras están hechas en humilde TERRACOTA (lo que demostraba su carácter popular) y representaban las divinidades a las que el santuario estaba dedicado: la pareja de dioses supremos del PANTEÓN cartaginés, BAAL HAMMON y TANIT. La estatua de BAAL sentado entre dos ESFINGES es una obra maestra del modelado. BAAL HAMMON es una divinidad SINCRÉTICA que surge como fusión de elementos BEREBERES y PÚNICOS, mezcla el oriente FENICIO con la tradición de ÁFRICA.
Pero las figuras más sorprendentes son unas efigies femeninas con cabeza de LEONA que representas el GENIO DE LA TIERRA AFRICANA. Los romanos llamaban GENIOS a unos entes religiosos con forma humana pero que representaban conceptos menos materiales. Había genios de los lugares, de la patria, del hogar, de la tribu y de la familia. También había GENIOS personales. Todos tenían la función de proteger ese mismo concepto al que están ligados. Pues bien, nuestra figura LEONTOCÉFALA es el GENIO protector de ÁFRICA. Los geógrafos griegos ya daban ese nombre al continente, pero en principio ÁFRICA era el nombre que ROMA dio a la primera de sus provincias surgida al caer CARTAGO. Parece que era el nombre de una olvidada tribu, pero en nuestro GENIO alcanza mayor resonancia. La figura de una MUJER con la cabeza de una LEONA (de una DUEÑA de la MUERTE que puede dar la VIDA) es una imagen perfecta para simbolizar el continente. La conocimos en EGIPTO como SEKHMET y más al SUR en el DESIERTO de donde procede, ahora se funde con los misterios orientales que viajan junto a las mercancías FENICIAS y acepta el trabajo romano, en monedas, joyas y figuras de barro para seguir PROTEGIENDO LA TIERRA AFRICANA.
Una historia de África y sus alrededores es un sitio Web aún en construcción. En CINCO REINOS los primeros tres temas se ocupan de las antiguas culturas del Norte, Este y, de momento sólo en parte, del Oeste de África. El tema cinco describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado.
UNA HISTORIA DE ÁFRICA Y SUS ALREDEDORES
UNA HISTORIA DE ÁFRICA Y SUS ALREDEDORES
GENIUS TERRAE AFRICAE
En la costa de TUNEZ hay un bellísimo paraje llamado RASS ADAR o CAP BON donde se descubrió, a principios del s XX el santuario de THINISSUT. Un lugar de culto que seguía con sus ritos púnicos aún en el s II DC, tres siglos después de arrasado CARTAGO. Sus notables figuras están hechas en humilde TERRACOTA (lo que demostraba su carácter popular) y representaban las divinidades a las que el santuario estaba dedicado: la pareja de dioses supremos del PANTEÓN cartaginés, BAAL HAMMON y TANIT. La estatua de BAAL sentado entre dos ESFINGES es una obra maestra del modelado. BAAL HAMMON es una divinidad SINCRÉTICA que surge como fusión de elementos BEREBERES y PÚNICOS, mezcla el oriente FENICIO con la tradición de ÁFRICA.
Pero las figuras más sorprendentes son unas efigies femeninas con cabeza de LEONA que representas el GENIO DE LA TIERRA AFRICANA. Los romanos llamaban GENIOS a unos entes religiosos con forma humana pero que representaban conceptos menos materiales. Había genios de los lugares, de la patria, del hogar, de la tribu y de la familia. También había GENIOS personales. Todos tenían la función de proteger ese mismo concepto al que están ligados. Pues bien, nuestra figura LEONTOCÉFALA es el GENIO protector de ÁFRICA. Los geógrafos griegos ya daban ese nombre al continente, pero en principio ÁFRICA era el nombre que ROMA dio a la primera de sus provincias surgida al caer CARTAGO. Parece que era el nombre de una olvidada tribu, pero en nuestro GENIO alcanza mayor resonancia. La figura de una MUJER con la cabeza de una LEONA (de una DUEÑA de la MUERTE que puede dar la VIDA) es una imagen perfecta para simbolizar el continente. La conocimos en EGIPTO como SEKHMET y más al SUR en el DESIERTO de donde procede, ahora se funde con los misterios orientales que viajan junto a las mercancías FENICIAS y acepta el trabajo romano, en monedas, joyas y figuras de barro para seguir PROTEGIENDO LA TIERRA AFRICANA.
Una historia de África y sus alrededores es un sitio Web aún en construcción. En CINCO REINOS los primeros tres temas se ocupan de las antiguas culturas del Norte, Este y, de momento sólo en parte, del Oeste de África. El tema cinco describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado.
UNA HISTORIA DE ÁFRICA Y SUS ALREDEDORES
UNA HISTORIA DE ÁFRICA Y SUS ALREDEDORES
GENIUS TERRAE AFRICAE
En la costa de TUNEZ hay un bellísimo paraje llamado RASS ADAR o CAP BON donde se descubrió, a principios del s XX el santuario de THINISSUT. Un lugar de culto que seguía con sus ritos púnicos aún en el s II DC, tres siglos después de arrasado CARTAGO. Sus notables figuras están hechas en humilde TERRACOTA (lo que demostraba su carácter popular) y representaban las divinidades a las que el santuario estaba dedicado: la pareja de dioses supremos del PANTEÓN cartaginés, BAAL HAMMON y TANIT. La estatua de BAAL sentado entre dos ESFINGES es una obra maestra del modelado. BAAL HAMMON es una divinidad SINCRÉTICA que surge como fusión de elementos BEREBERES y PÚNICOS, mezcla el oriente FENICIO con la tradición de ÁFRICA.
Pero las figuras más sorprendentes son unas efigies femeninas con cabeza de LEONA que representas el GENIO DE LA TIERRA AFRICANA. Los romanos llamaban GENIOS a unos entes religiosos con forma humana pero que representaban conceptos menos materiales. Había genios de los lugares, de la patria, del hogar, de la tribu y de la familia. También había GENIOS personales. Todos tenían la función de proteger ese mismo concepto al que están ligados. Pues bien, nuestra figura LEONTOCÉFALA es el GENIO protector de ÁFRICA. Los geógrafos griegos ya daban ese nombre al continente, pero en principio ÁFRICA era el nombre que ROMA dio a la primera de sus provincias surgida al caer CARTAGO. Parece que era el nombre de una olvidada tribu, pero en nuestro GENIO alcanza mayor resonancia. La figura de una MUJER con la cabeza de una LEONA (de una DUEÑA de la MUERTE que puede dar la VIDA) es una imagen perfecta para simbolizar el continente. La conocimos en EGIPTO como SEKHMET y más al SUR en el DESIERTO de donde procede, ahora se funde con los misterios orientales que viajan junto a las mercancías FENICIAS y acepta el trabajo romano, en monedas, joyas y figuras de barro para seguir PROTEGIENDO LA TIERRA AFRICANA.
Una historia de África y sus alrededores es un sitio Web aún en construcción. En CINCO REINOS los primeros tres temas se ocupan de las antiguas culturas del Norte, Este y, de momento sólo en parte, del Oeste de África. El tema cinco describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado.