UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Y SUS ALREDEDORES
UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Y SUS ALREDEDORES
Inicio
Atrás
Adelante
En GEBEL BARKAL se levanta el santuario en honor a AMÓN, divinidad suprema que tiene aquí su casa en donde es adorado bajo la forma de un carnero. Su esposa MUT-HATHOR, la diosa primigenia y madre de los dioses, también tiene aquí su templo. En este sagrado lugar, el rey será coronado y renacerá como dios, hijo de la madre original, en un rito que ya es celebrado en tiempos de la XVIII dinastía egipcia y que seguirá siendo practicado en su forma más ortodoxa durante el reino de KUSH.
El complejo religioso es de gran relevancia tanto simbólica como ritual, su templo de Amón es el mayor de toda Nubia y el segundo de Egipto tras Karnac. La montaña fue vista como la morada de la divinidad y bajo ella creció la capital del reino de Kush: NAPATA.
Desde los lejanos orígenes en que Egipto conquista Nubia, y después de un periodo fundacional, los soberanos de Kush se convertirán en los faraones que gobernarán Egipto en la XXV dinastía. GEBEL BARKAL, más que una frontera, es el corazón sureño de Egipto y el origen de una cultura de gran influencia en el espacio y tiempo africanos.
LA CUNA DE LOS DIOSES
LA CUNA DE LOS DIOSES
Una historia de África y sus alrededores es un sitio Web aún en construcción. En CINCO REINOS los primeros tres temas se ocupan de las antiguas culturas del Norte, Este y, de momento sólo en parte, del Oeste de África, El tema cinco describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado.
UN INICIO, DOS HISTORIAS y TRES CONCEPTOS contextualiza nuestra historia a modo de introducción.
UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Y SUS ALREDEDORES
UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Y SUS ALREDEDORES
Inicio
Atrás
Adelante
En GEBEL BARKAL se levanta el santuario en honor a AMÓN, divinidad suprema que tiene aquí su casa en donde es adorado bajo la forma de un carnero. Su esposa MUT-HATHOR, la diosa primigenia y madre de los dioses, también tiene aquí su templo. En este sagrado lugar, el rey será coronado y renacerá como dios, hijo de la madre original, en un rito que ya es celebrado en tiempos de la XVIII dinastía egipcia y que seguirá siendo practicado en su forma más ortodoxa durante el reino de KUSH.
El complejo religioso es de gran relevancia tanto simbólica como ritual, su templo de Amón es el mayor de toda Nubia y el segundo de Egipto tras Karnac. La montaña fue vista como la morada de la divinidad y bajo ella creció la capital del reino de Kush: NAPATA.
Desde los lejanos orígenes en que Egipto conquista Nubia, y después de un periodo fundacional, los soberanos de Kush se convertirán en los faraones que gobernarán Egipto en la XXV dinastía. GEBEL BARKAL, más que una frontera, es el corazón sureño de Egipto y el origen de una cultura de gran influencia en el espacio y tiempo africanos.
LA CUNA DE LOS DIOSES
LA CUNA DE LOS DIOSES
Una historia de África y sus alrededores es un sitio Web aún en construcción. En CINCO REINOS los primeros tres temas se ocupan de las antiguas culturas del Norte, Este y, de momento sólo en parte, del Oeste de África, El tema cinco describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado.
UN INICIO, DOS HISTORIAS y TRES CONCEPTOS contextualiza nuestra historia a modo de introducción.
En GEBEL BARKAL se levanta el santuario en honor a AMÓN, divinidad suprema que tiene aquí su casa en donde es adorado bajo la forma de un carnero. Su esposa MUT-HATHOR, la diosa primigenia y madre de los dioses, también tiene aquí su templo. En este sagrado lugar, el rey será coronado y renacerá como dios, hijo de la madre original, en un rito que ya es celebrado en tiempos de la XVIII dinastía egipcia y que seguirá siendo practicado en su forma más ortodoxa durante el reino de KUSH.
El complejo religioso es de gran relevancia tanto simbólica como ritual, su templo de Amón es el mayor de toda Nubia y el segundo de Egipto tras Karnac. La montaña fue vista como la morada de la divinidad y bajo ella creció la capital del reino de Kush: NAPATA.
Desde los lejanos orígenes en que Egipto conquista Nubia, y después de un periodo fundacional, los soberanos de Kush se convertirán en los faraones que gobernarán Egipto en la XXV dinastía. GEBEL BARKAL, más que una frontera, es el corazón sureño de Egipto y el origen de una cultura de gran influencia en el espacio y tiempo africanos.
LA CUNA DE LOS DIOSES
LA CUNA DE LOS DIOSES
UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Y SUS ALREDEDORES
UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Y SUS ALREDEDORES
En GEBEL BARKAL se levanta el santuario en honor a AMÓN, divinidad suprema que tiene aquí su casa en donde es adorado bajo la forma de un carnero. Su esposa MUT-HATHOR, la diosa primigenia y madre de los dioses, también tiene aquí su templo. En este sagrado lugar, el rey será coronado y renacerá como dios, hijo de la madre original, en un rito que ya es celebrado en tiempos de la XVIII dinastía egipcia y que seguirá siendo practicado en su forma más ortodoxa durante el reino de KUSH.
El complejo religioso es de gran relevancia tanto simbólica como ritual, su templo de Amón es el mayor de toda Nubia y el segundo de Egipto tras Karnac. La montaña fue vista como la morada de la divinidad y bajo ella creció la capital del reino de Kush: NAPATA.
Desde los lejanos orígenes en que Egipto conquista Nubia, y después de un periodo fundacional, los soberanos de Kush se convertirán en los faraones que gobernarán Egipto en la XXV dinastía. GEBEL BARKAL, más que una frontera, es el corazón sureño de Egipto y el origen de una cultura de gran influencia en el espacio y tiempo africanos.
LA CUNA DE LOS DIOSES
LA CUNA DE LOS DIOSES
Una historia de África y sus alrededores es un sitio Web aún en construcción.
En CINCO REINOS los primeros tres temas se ocupan de las antiguas culturas del Norte, Este y, de momento sólo en parte, del Oeste de África.
El tema cinco describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado.UN INICIO, DOS HISTORIAS y TRES CONCEPTOS contextualiza nuestra historia a modo de introducción.
UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Y SUS ALREDEDORES
UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Y SUS ALREDEDORES
En GEBEL BARKAL se levanta el santuario en honor a AMÓN, divinidad suprema que tiene aquí su casa en donde es adorado bajo la forma de un carnero. Su esposa MUT-HATHOR, la diosa primigenia y madre de los dioses, también tiene aquí su templo. En este sagrado lugar, el rey será coronado y renacerá como dios, hijo de la madre original, en un rito que ya es celebrado en tiempos de la XVIII dinastía egipcia y que seguirá siendo practicado en su forma más ortodoxa durante el reino de KUSH.
El complejo religioso es de gran relevancia tanto simbólica como ritual, su templo de Amón es el mayor de toda Nubia y el segundo de Egipto tras Karnac. La montaña fue vista como la morada de la divinidad y bajo ella creció la capital del reino de Kush: NAPATA.
Desde los lejanos orígenes en que Egipto conquista Nubia, y después de un periodo fundacional, los soberanos de Kush se convertirán en los faraones que gobernarán Egipto en la XXV dinastía. GEBEL BARKAL, más que una frontera, es el corazón sureño de Egipto y el origen de una cultura de gran influencia en el espacio y tiempo africanos.
LA CUNA DE LOS DIOSES
LA CUNA DE LOS DIOSES
Una historia de África y sus alrededores es un sitio Web aún en construcción.
En CINCO REINOS los primeros tres temas se ocupan de las antiguas culturas del Norte, Este y, de momento sólo en parte, del Oeste de África.
El tema cinco describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado.UN INICIO, DOS HISTORIAS y TRES CONCEPTOS contextualiza nuestra historia a modo de introducción.
En GEBEL BARKAL se levanta el santuario en honor a AMÓN, divinidad suprema que tiene aquí su casa en donde es adorado bajo la forma de un carnero. Su esposa MUT-HATHOR, la diosa primigenia y madre de los dioses, también tiene aquí su templo. En este sagrado lugar, el rey será coronado y renacerá como dios, hijo de la madre original, en un rito que ya es celebrado en tiempos de la XVIII dinastía egipcia y que seguirá siendo practicado en su forma más ortodoxa durante el reino de KUSH.
El complejo religioso es de gran relevancia tanto simbólica como ritual, su templo de Amón es el mayor de toda Nubia y el segundo de Egipto tras Karnac. La montaña fue vista como la morada de la divinidad y bajo ella creció la capital del reino de Kush: NAPATA.
Desde los lejanos orígenes en que Egipto conquista Nubia, y después de un periodo fundacional, los soberanos de Kush se convertirán en los faraones que gobernarán Egipto en la XXV dinastía. GEBEL BARKAL, más que una frontera, es el corazón sureño de Egipto y el origen de una cultura de gran influencia en el espacio y tiempo africanos.
LA CUNA DE LOS DIOSES
LA CUNA DE LOS DIOSES
UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Y SUS ALREDEDORES
UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Y SUS ALREDEDORES
En GEBEL BARKAL se levanta el santuario en honor a AMÓN, divinidad suprema que tiene aquí su casa en donde es adorado bajo la forma de un carnero. Su esposa MUT-HATHOR, la diosa primigenia y madre de los dioses, también tiene aquí su templo. En este sagrado lugar, el rey será coronado y renacerá como dios, hijo de la madre original, en un rito que ya es celebrado en tiempos de la XVIII dinastía egipcia y que seguirá siendo practicado en su forma más ortodoxa durante el reino de KUSH.
El complejo religioso es de gran relevancia tanto simbólica como ritual, su templo de Amón es el mayor de toda Nubia y el segundo de Egipto tras Karnac. La montaña fue vista como la morada de la divinidad y bajo ella creció la capital del reino de Kush: NAPATA.
Desde los lejanos orígenes en que Egipto conquista Nubia, y después de un periodo fundacional, los soberanos de Kush se convertirán en los faraones que gobernarán Egipto en la XXV dinastía. GEBEL BARKAL, más que una frontera, es el corazón sureño de Egipto y el origen de una cultura de gran influencia en el espacio y tiempo africanos.
LA CUNA DE LOS DIOSES
LA CUNA DE LOS DIOSES
Una historia de África y sus alrededores es un sitio Web aún en construcción.
En CINCO REINOS los primeros tres temas se ocupan de las antiguas culturas del Norte, Este y, de momento sólo en parte, del Oeste de África. El tema cinco describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado. UN INICIO, DOS HISTORIAS y TRES CONCEPTOS contextualiza nuestra historia a modo de introducción.