UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Y SUS ALREDEDORES
UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Y SUS ALREDEDORES
LAS PIRÁMIDES: EL MAYOR SÍMBOLO CONSTRUIDO POR EL HOMBRE
Son la única de las seis maravillas de la antigüedad que queda en pie y las construcciones humanas más reproducidas y más conocidas del mundo: LAS TRES PIRÁMIDES DE GIZA.
Hace más de cuatro mil quinientos años, durante la cuarta dinastía fueron levantadas, en la meseta de Giza, las impresionantes estructuras de tres pirámides. Se las conoce con el nombre del faraón que fue enterrado en cada una (KEOPS, KEFRÉN y MICERINOS) con la esperanza de facilitar su renacimiento como un dios del séquito de ultratumba que acompañaría por toda la eternidad a Osiris.
Aunque no siempre los faraones fueron enterrados en pirámides (antes y después se usaron otras formas de enterramientos) lo cierto es que tienen suma importancia en el desarrollo de la cultura egipcia. El esfuerzo colectivo y la organización precisa para levantar esas moles de piedra tallada dieron forma a la civilización egipcia.
El trabajo era libre, bien retribuido y, a menudo, bien valorado por los propios trabajadores que recibían un trato de favor con privilegios materiales y que, en ocasiones, manifestaron su disconformidad con las primeras huelgas de la historia. Pero más allá de sus reivindicaciones y de las retribuciones, los constructores tenían una gran consideración popular. Los egipcios tenían verdadero interés en ver crecer la construcción y en llevar a buen puerto el proceso de renacimiento de su faraón, logrando así "colocar" cerca de los dioses a su valedor, aquel que mejor podía pedir por la vida y la prosperidad de su pueblo.
Inicio
Una historia de África y sus alrededores es un sitio Web aún en construcción. En CINCO REINOS los primeros tres temas se ocupan de las antiguas culturas del Norte, Este y, de momento sólo en parte, del Oeste de África, El tema cinco describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado.
UN INICIO, DOS HISTORIAS y TRES CONCEPTOS contextualiza nuestra historia a modo de introducción.
UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Y SUS ALREDEDORES
UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Y SUS ALREDEDORES
LAS PIRÁMIDES: EL MAYOR SÍMBOLO CONSTRUIDO POR EL HOMBRE
Son la única de las seis maravillas de la antigüedad que queda en pie y las construcciones humanas más reproducidas y más conocidas del mundo: LAS TRES PIRÁMIDES DE GIZA.
Hace más de cuatro mil quinientos años, durante la cuarta dinastía fueron levantadas, en la meseta de Giza, las impresionantes estructuras de tres pirámides. Se las conoce con el nombre del faraón que fue enterrado en cada una (KEOPS, KEFRÉN y MICERINOS) con la esperanza de facilitar su renacimiento como un dios del séquito de ultratumba que acompañaría por toda la eternidad a Osiris.
Aunque no siempre los faraones fueron enterrados en pirámides (antes y después se usaron otras formas de enterramientos) lo cierto es que tienen suma importancia en el desarrollo de la cultura egipcia. El esfuerzo colectivo y la organización precisa para levantar esas moles de piedra tallada dieron forma a la civilización egipcia.
El trabajo era libre, bien retribuido y, a menudo, bien valorado por los propios trabajadores que recibían un trato de favor con privilegios materiales y que, en ocasiones, manifestaron su disconformidad con las primeras huelgas de la historia. Pero más allá de sus reivindicaciones y de las retribuciones, los constructores tenían una gran consideración popular. Los egipcios tenían verdadero interés en ver crecer la construcción y en llevar a buen puerto el proceso de renacimiento de su faraón, logrando así "colocar" cerca de los dioses a su valedor, aquel que mejor podía pedir por la vida y la prosperidad de su pueblo.
Inicio
Inicio
Una historia de África y sus alrededores es un sitio Web aún en construcción. En CINCO REINOS los primeros tres temas se ocupan de las antiguas culturas del Norte, Este y, de momento sólo en parte, del Oeste de África, El tema cinco describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado.
UN INICIO, DOS HISTORIAS y TRES CONCEPTOS contextualiza nuestra historia a modo de introducción.
UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Y SUS ALREDEDORES
UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Y SUS ALREDEDORES
LAS PIRÁMIDES: EL MAYOR SÍMBOLO CONSTRUIDO POR EL HOMBRE
Son la única de las seis maravillas de la antigüedad que queda en pie y las construcciones humanas más reproducidas y más conocidas del mundo: LAS TRES PIRÁMIDES DE GIZA.
Hace más de cuatro mil quinientos años, durante la cuarta dinastía fueron levantadas, en la meseta de Giza, las impresionantes estructuras de tres pirámides. Se las conoce con el nombre del faraón que fue enterrado en cada una (KEOPS, KEFRÉN y MICERINOS) con la esperanza de facilitar su renacimiento como un dios del séquito de ultratumba que acompañaría por toda la eternidad a Osiris.
Aunque no siempre los faraones fueron enterrados en pirámides (antes y después se usaron otras formas de enterramientos) lo cierto es que tienen suma importancia en el desarrollo de la cultura egipcia. El esfuerzo colectivo y la organización precisa para levantar esas moles de piedra tallada dieron forma a la civilización egipcia.
El trabajo era libre, bien retribuido y, a menudo, bien valorado por los propios trabajadores que recibían un trato de favor con privilegios materiales y que, en ocasiones, manifestaron su disconformidad con las primeras huelgas de la historia. Pero más allá de sus reivindicaciones y de las retribuciones, los constructores tenían una gran consideración popular. Los egipcios tenían verdadero interés en ver crecer la construcción y en llevar a buen puerto el proceso de renacimiento de su faraón, logrando así "colocar" cerca de los dioses a su valedor, aquel que mejor podía pedir por la vida y la prosperidad de su pueblo.
Inicio
Una historia de África y sus alrededores es un sitio Web aún en construcción.
En CINCO REINOS los primeros tres temas se ocupan de las antiguas culturas del Norte, Este y, de momento sólo en parte, del Oeste de África.
El tema cinco describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado.UN INICIO, DOS HISTORIAS y TRES CONCEPTOS contextualiza nuestra historia a modo de introducción.
UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Y SUS ALREDEDORES
UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Y SUS ALREDEDORES
LAS PIRÁMIDES: EL MAYOR SÍMBOLO CONSTRUIDO POR EL HOMBRE
Son la única de las seis maravillas de la antigüedad que queda en pie y las construcciones humanas más reproducidas y más conocidas del mundo: LAS TRES PIRÁMIDES DE GIZA.
Hace más de cuatro mil quinientos años, durante la cuarta dinastía fueron levantadas, en la meseta de Giza, las impresionantes estructuras de tres pirámides. Se las conoce con el nombre del faraón que fue enterrado en cada una (KEOPS, KEFRÉN y MICERINOS) con la esperanza de facilitar su renacimiento como un dios del séquito de ultratumba que acompañaría por toda la eternidad a Osiris.
Aunque no siempre los faraones fueron enterrados en pirámides (antes y después se usaron otras formas de enterramientos) lo cierto es que tienen suma importancia en el desarrollo de la cultura egipcia. El esfuerzo colectivo y la organización precisa para levantar esas moles de piedra tallada dieron forma a la civilización egipcia.
El trabajo era libre, bien retribuido y, a menudo, bien valorado por los propios trabajadores que recibían un trato de favor con privilegios materiales y que, en ocasiones, manifestaron su disconformidad con las primeras huelgas de la historia. Pero más allá de sus reivindicaciones y de las retribuciones, los constructores tenían una gran consideración popular. Los egipcios tenían verdadero interés en ver crecer la construcción y en llevar a buen puerto el proceso de renacimiento de su faraón, logrando así "colocar" cerca de los dioses a su valedor, aquel que mejor podía pedir por la vida y la prosperidad de su pueblo.
Inicio
Inicio
Una historia de África y sus alrededores es un sitio Web aún en construcción.
En CINCO REINOS los primeros tres temas se ocupan de las antiguas culturas del Norte, Este y, de momento sólo en parte, del Oeste de África.
El tema cinco describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado.UN INICIO, DOS HISTORIAS y TRES CONCEPTOS contextualiza nuestra historia a modo de introducción.
UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Y SUS ALREDEDORES
UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Y SUS ALREDEDORES
LAS PIRÁMIDES: EL MAYOR SÍMBOLO CONSTRUIDO POR EL HOMBRE
Son la única de las seis maravillas de la antigüedad que queda en pie y las construcciones humanas más reproducidas y más conocidas del mundo: LAS TRES PIRÁMIDES DE GIZA.
Hace más de cuatro mil quinientos años, durante la cuarta dinastía fueron levantadas, en la meseta de Giza, las impresionantes estructuras de tres pirámides. Se las conoce con el nombre del faraón que fue enterrado en cada una (KEOPS, KEFRÉN y MICERINOS) con la esperanza de facilitar su renacimiento como un dios del séquito de ultratumba que acompañaría por toda la eternidad a Osiris.
Aunque no siempre los faraones fueron enterrados en pirámides (antes y después se usaron otras formas de enterramientos) lo cierto es que tienen suma importancia en el desarrollo de la cultura egipcia. El esfuerzo colectivo y la organización precisa para levantar esas moles de piedra tallada dieron forma a la civilización egipcia.
El trabajo era libre, bien retribuido y, a menudo, bien valorado por los propios trabajadores que recibían un trato de favor con privilegios materiales y que, en ocasiones, manifestaron su disconformidad con las primeras huelgas de la historia. Pero más allá de sus reivindicaciones y de las retribuciones, los constructores tenían una gran consideración popular. Los egipcios tenían verdadero interés en ver crecer la construcción y en llevar a buen puerto el proceso de renacimiento de su faraón, logrando así "colocar" cerca de los dioses a su valedor, aquel que mejor podía pedir por la vida y la prosperidad de su pueblo.
Inicio
Una historia de África y sus alrededores es un sitio Web aún en construcción.
En CINCO REINOS los primeros tres temas se ocupan de las antiguas culturas del Norte, Este y, de momento sólo en parte, del Oeste de África. El tema cinco describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado. UN INICIO, DOS HISTORIAS y TRES CONCEPTOS contextualiza nuestra historia a modo de introducción.