UNA HISTORIA DE ÁFRICA

Y SUS ALREDEDORES

UNA HISTORIA DE ÁFRICA

Y SUS ALREDEDORES

EL ORIGEN DE EGIPTO

La civilización egipcia se prolonga a lo largo de los tres milenios anteriores a nuestra era (Cleopatra, contemporánea de Julio Cesar, será la última de los faraones) pero los orígenes de Egipto son muy anteriores.

El término de las glaciaciones (hace más de doce mil años) trae al norte de África un largo periodo húmedo y fértil. Lo que hoy es el desierto más grande del mundo era una sabana con una fauna semejante a la que nos imaginamos cuando pensamos en África: elefantes, avestruces y grandes rebaños de gacelas pastaban en un paisaje de estepas con grandes lagos y ríos.

Grupos de cazadores seguían los rebaños o se asentaban temporalmente en los periodos de  recolección de frutos y otros vegetales.

NABTA PLAYA

Ocho mil años atrás, en el desierto de Nubia al sur de Egipto, pastores trashumantes levantan aldeas en los oasis, cerca de lagos o de profundos pozos de agua que garantizan pastos para el ganado vacuno aún en la estación seca.

El elevado grado de organización social de este pueblo se evidencia en las estructuras de piedra de carácter religioso como el "cromlech" de Nabta Playa.

Estos vaqueros africanos, como hoy los Masais, los Surma o los Hamer, tenían un gran cariño a su ganado; la prueba son los enterramientos rituales de vacas en cámaras hechas de piedras y revocadas con arcilla.

Egipto mantendrá mucho de ese carácter ganadero cuando se convierta en la primera civilización mundial.

Inicio

Adelante

Atrás

Una historia de África y sus alrededores es un sitio Web aún en construcción. En CINCO REINOS los primeros tres temas se ocupan de las antiguas culturas del Norte, Este y, de momento sólo en parte, del Oeste de África, El tema cinco describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado.

 UN INICIO, DOS HISTORIAS y TRES CONCEPTOS contextualiza nuestra historia a modo de introducción.

UNA HISTORIA DE ÁFRICA

Y SUS ALREDEDORES

UNA HISTORIA DE ÁFRICA

Y SUS ALREDEDORES

EL ORIGEN DE EGIPTO

La civilización egipcia se prolonga a lo largo de los tres milenios anteriores a nuestra era (Cleopatra, contemporánea de Julio Cesar, será la última de los faraones) pero los orígenes de Egipto son muy anteriores.

El término de las glaciaciones (hace más de doce mil años) trae al norte de África un largo periodo húmedo y fértil. Lo que hoy es el desierto más grande del mundo era una sabana con una fauna semejante a la que nos imaginamos cuando pensamos en África: elefantes, avestruces y grandes rebaños de gacelas pastaban en un paisaje de estepas con grandes lagos y ríos.

Grupos de cazadores seguían los rebaños o se asentaban temporalmente en los periodos de  recolección de frutos y otros vegetales.

NABTA PLAYA

Ocho mil años atrás, en el desierto de Nubia al sur de Egipto, pastores trashumantes levantan aldeas en los oasis, cerca de lagos o de profundos pozos de agua que garantizan pastos para el ganado vacuno aún en la estación seca.

El elevado grado de organización social de este pueblo se evidencia en las estructuras de piedra de carácter religioso como el "cromlech" de Nabta Playa.

Estos vaqueros africanos, como hoy los Masais, los Surma o los Hamer, tenían un gran cariño a su ganado; la prueba son los enterramientos rituales de vacas en cámaras hechas de piedras y revocadas con arcilla.

Egipto mantendrá mucho de ese carácter ganadero cuando se convierta en la primera civilización mundial.

Inicio

Adelante

Atrás

Una historia de África y sus alrededores es un sitio Web aún en construcción. En CINCO REINOS los primeros tres temas se ocupan de las antiguas culturas del Norte, Este y, de momento sólo en parte, del Oeste de África, El tema cinco describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado.

 UN INICIO, DOS HISTORIAS y TRES CONCEPTOS contextualiza nuestra historia a modo de introducción.

UNA HISTORIA DE ÁFRICA

Y SUS ALREDEDORES

UNA HISTORIA DE ÁFRICA

Y SUS ALREDEDORES

EL ORIGEN DE EGIPTO

La civilización egipcia se prolonga a lo largo de los tres milenios anteriores a nuestra era (Cleopatra, contemporánea de Julio Cesar, será la última de los faraones) pero los orígenes de Egipto son muy anteriores.

El término de las glaciaciones (hace más de doce mil años) trae al norte de África un largo periodo húmedo y fértil. Lo que hoy es el desierto más grande del mundo era una sabana con una fauna semejante a la que nos imaginamos cuando pensamos en África: elefantes, avestruces y grandes rebaños de gacelas pastaban en un paisaje de estepas con grandes lagos y ríos.

Grupos de cazadores seguían los rebaños o se asentaban temporalmente en los periodos de recolección de frutos y otros vegetales.

NABTA PLAYA

Ocho mil años atrás, en el desierto de Nubia al sur de Egipto, pastores trashumantes levantan aldeas en los oasis, cerca de lagos o de profundos pozos de agua que garantizan pastos para el ganado vacuno aún en la estación seca.

El elevado grado de organización social de este pueblo se evidencia en las estructuras de piedra de carácter religioso como el "crómlech" de Nabta Playa.

Estos vaqueros africanos, como hoy los Masais, los Surma o los Hamer, tenían un gran cariño a su ganado; la prueba son los enterramientos rituales de vacas en cámaras hechas de piedras y revocadas con arcilla.

Egipto mantendrá mucho de ese carácter ganadero cuando se convierta en la primera civilización mundial.

Una historia de África y sus alrededores es un sitio Web aún en construcción.

En CINCO REINOS los primeros tres temas se ocupan de las antiguas culturas del Norte, Este y, de momento sólo en parte, del Oeste de África.

 El tema cinco describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado.UN INICIO, DOS HISTORIAS y TRES CONCEPTOS contextualiza nuestra historia a modo de introducción.

UNA HISTORIA DE ÁFRICA

Y SUS ALREDEDORES

UNA HISTORIA DE ÁFRICA

Y SUS ALREDEDORES

EL ORIGEN DE EGIPTO

La civilización egipcia se prolonga a lo largo de los tres milenios anteriores a nuestra era (Cleopatra, contemporánea de Julio Cesar, será la última de los faraones) pero los orígenes de Egipto son muy anteriores.

El término de las glaciaciones (hace más de doce mil años) trae al norte de África un largo periodo húmedo y fértil. Lo que hoy es el desierto más grande del mundo era una sabana con una fauna semejante a la que nos imaginamos cuando pensamos en África: elefantes, avestruces y grandes rebaños de gacelas pastaban en un paisaje de estepas con grandes lagos y ríos.

Grupos de cazadores seguían los rebaños o se asentaban temporalmente en los periodos de recolección de frutos y otros vegetales.

NABTA PLAYA

Ocho mil años atrás, en el desierto de Nubia al sur de Egipto, pastores trashumantes levantan aldeas en los oasis, cerca de lagos o de profundos pozos de agua que garantizan pastos para el ganado vacuno aún en la estación seca.

El elevado grado de organización social de este pueblo se evidencia en las estructuras de piedra de carácter religioso como el "crómlech" de Nabta Playa.

Estos vaqueros africanos, como hoy los Masais, los Surma o los Hamer, tenían un gran cariño a su ganado; la prueba son los enterramientos rituales de vacas en cámaras hechas de piedras y revocadas con arcilla.

Egipto mantendrá mucho de ese carácter ganadero cuando se convierta en la primera civilización mundial.

Inicio

Adelante

Atrás

Una historia de África y sus alrededores es un sitio Web aún en construcción.

En CINCO REINOS los primeros tres temas se ocupan de las antiguas culturas del Norte, Este y, de momento sólo en parte, del Oeste de África.

 El tema cinco describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado.UN INICIO, DOS HISTORIAS y TRES CONCEPTOS contextualiza nuestra historia a modo de introducción.

EL ORIGEN DE EGIPTO

La civilización egipcia se prolonga a lo largo de los tres milenios anteriores a nuestra era (Cleopatra, contemporánea de Julio Cesar, será la última de los faraones) pero los orígenes de Egipto son muy anteriores.

El término de las glaciaciones (hace más de doce mil años) trae al norte de África un largo periodo húmedo y fértil. Lo que hoy es el desierto más grande del mundo era una sabana con una fauna semejante a la que nos imaginamos cuando pensamos en África: elefantes, avestruces y grandes rebaños de gacelas pastaban en un paisaje de estepas con grandes lagos y ríos.

Grupos de cazadores seguían los rebaños o se asentaban temporalmente en los periodos de recolección de frutos y otros vegetales.

NABTA PLAYA

Ocho mil años atrás, en el desierto de Nubia al sur de Egipto, pastores trashumantes levantan aldeas en los oasis, cerca de lagos o de profundos pozos de agua que garantizan pastos para el ganado vacuno aún en la estación seca.

El elevado grado de organización social de este pueblo se evidencia en las estructuras de piedra de carácter religioso como el "crómlech" de Nabta Playa.

Estos vaqueros africanos, como hoy los Masais, los Surma o los Hamer, tenían un gran cariño a su ganado; la prueba son los enterramientos rituales de vacas en cámaras hechas de piedras y revocadas con arcilla.

Egipto mantendrá mucho de ese carácter ganadero cuando se convierta en la primera civilización mundial.

EL ORIGEN DE EGIPTO

La civilización egipcia se prolonga a lo largo de los tres milenios anteriores a nuestra era (Cleopatra, contemporánea de Julio Cesar, será la última de los faraones) pero los orígenes de Egipto son muy anteriores.

El término de las glaciaciones (hace más de doce mil años) trae al norte de África un largo periodo húmedo y fértil. Lo que hoy es el desierto más grande del mundo era una sabana con una fauna semejante a la que nos imaginamos cuando pensamos en África: elefantes, avestruces y grandes rebaños de gacelas pastaban en un paisaje de estepas con grandes lagos y ríos.

Grupos de cazadores seguían los rebaños o se asentaban temporalmente en los periodos de recolección de frutos y otros vegetales.

NABTA PLAYA

Ocho mil años atrás, en el desierto de Nubia al sur de Egipto, pastores trashumantes levantan aldeas en los oasis, cerca de lagos o de profundos pozos de agua que garantizan pastos para el ganado vacuno aún en la estación seca.

El elevado grado de organización social de este pueblo se evidencia en las estructuras de piedra de carácter religioso como el "crómlech" de Nabta Playa.

Estos vaqueros africanos, como hoy los Masais, los Surma o los Hamer, tenían un gran cariño a su ganado; la prueba son los enterramientos rituales de vacas en cámaras hechas de piedras y revocadas con arcilla.

Egipto mantendrá mucho de ese carácter ganadero cuando se convierta en la primera civilización mundial.

UNA HISTORIA DE ÁFRICA

Y SUS ALREDEDORES

UNA HISTORIA DE ÁFRICA

Y SUS ALREDEDORES

EL ORIGEN DE EGIPTO

La civilización egipcia se prolonga a lo largo de los tres milenios anteriores a nuestra era (Cleopatra, contemporánea de Julio Cesar, será la última de los faraones) pero los orígenes de Egipto son muy anteriores.

El término de las glaciaciones (hace más de doce mil años) trae al norte de África un largo periodo húmedo y fértil. Lo que hoy es el desierto más grande del mundo era una sabana con una fauna semejante a la que nos imaginamos cuando pensamos en África: elefantes, avestruces y grandes rebaños de gacelas pastaban en un paisaje de estepas con grandes lagos y ríos.

Grupos de cazadores seguían los rebaños o se asentaban temporalmente en los periodos de recolección de frutos y otros vegetales.

NABTA PLAYA

Ocho mil años atrás, en el desierto de Nubia al sur de Egipto, pastores trashumantes levantan aldeas en los oasis, cerca de lagos o de profundos pozos de agua que garantizan pastos para el ganado vacuno aún en la estación seca.

El elevado grado de organización social de este pueblo se evidencia en las estructuras de piedra de carácter religioso como el "crómlech" de Nabta Playa.

Estos vaqueros africanos, como hoy los Masais, los Surma o los Hamer, tenían un gran cariño a su ganado; la prueba son los enterramientos rituales de vacas en cámaras hechas de piedras y revocadas con arcilla.

Egipto mantendrá mucho de ese carácter ganadero cuando se convierta en la primera civilización mundial.

Inicio

Adelante

Atrás

Una historia de África y sus alrededores es un sitio Web aún en construcción.

En CINCO REINOS los primeros tres temas se ocupan de las antiguas culturas del Norte, Este y, de momento sólo en parte, del Oeste de África. El tema cinco describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado. UN INICIO, DOS HISTORIAS y TRES CONCEPTOS contextualiza nuestra historia a modo de introducción.