UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Y SUS ALREDEDORES
UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Y SUS ALREDEDORES
CARROS EN EL DESIERTO
En el s V AC el historiador HERÓDOTO relataba como los GARAMANTES perseguían con sus carros a otros africanos "trogloditas". El uso del carro en el norte de África aparece testificado en los jeroglifos y relieves del templo egipcio de MEDINET HABU donde RAMSÉS III narra su victoria (1187 AC) sobre MESHER el hijo del rey de los MASHAOUASH invasores provenientes del este de Libia. El botín del faraón incluye 183 monturas y cien CARROS.
Los grabados y pinturas trazados en los macizos rocosos del SAHARA central y en las estribaciones sureñas del ATLAS describen CARROS de formas desconocidas con caballos al "galope volador". Más cercanos en el tiempo, contemporáneos a los antiguos GRIEGOS Y ROMANOS, los GARAMANTES usaron las inmemoriales rutas comerciales que cruzaban el SAHARA desde el MEDITERRÁNEO hasta el río NÍGER. A partir del 900 AC, el pueblo de los GARAMANTES desarrolla una compleja civilización con ciudades y pueblos diseminados en una amplia zona del FEZÁN (SAHARA LIBIO). Las FOGGARAS, elaborados sistemas de traída de agua subterráneos, permitieron cultivar en el desierto y mantener decenas de miles de personas en pueblos y en ciudades como ZINKEKRA Y GARAMA.
Una historia de África y sus alrededores es un sitio Web aún en construcción. En CINCO REINOS los primeros tres temas se ocupan de las antiguas culturas del Norte, Este y, de momento sólo en parte, del Oeste de África, El tema cinco describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado.
UN INICIO, DOS HISTORIAS y TRES CONCEPTOS contextualiza nuestra historia a modo de introducción.
UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Y SUS ALREDEDORES
UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Y SUS ALREDEDORES
CARROS EN EL DESIERTO
En el s V AC el historiador HERÓDOTO relataba como los GARAMANTES perseguían con sus carros a otros africanos "trogloditas". El uso del carro en el norte de África aparece testificado en los jeroglifos y relieves del templo egipcio de MEDINET HABU donde RAMSÉS III narra su victoria (1187 AC) sobre MESHER el hijo del rey de los MASHAOUASH invasores provenientes del este de Libia. El botín del faraón incluye 183 monturas y cien CARROS.
Los grabados y pinturas trazados en los macizos rocosos del SAHARA central y en las estribaciones sureñas del ATLAS describen CARROS de formas desconocidas con caballos al "galope volador". Más cercanos en el tiempo, contemporáneos a los antiguos GRIEGOS Y ROMANOS, los GARAMANTES usaron las inmemoriales rutas comerciales que cruzaban el SAHARA desde el MEDITERRÁNEO hasta el río NÍGER. A partir del 900 AC, el pueblo de los GARAMANTES desarrolla una compleja civilización con ciudades y pueblos diseminados en una amplia zona del FEZÁN (SAHARA LIBIO). Las FOGGARAS, elaborados sistemas de traída de agua subterráneos, permitieron cultivar en el desierto y mantener decenas de miles de personas en pueblos y en ciudades como ZINKEKRA Y GARAMA.
Una historia de África y sus alrededores es un sitio Web aún en construcción. En CINCO REINOS los primeros tres temas se ocupan de las antiguas culturas del Norte, Este y, de momento sólo en parte, del Oeste de África, El tema cinco describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado.
UN INICIO, DOS HISTORIAS y TRES CONCEPTOS contextualiza nuestra historia a modo de introducción.
UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Y SUS ALREDEDORES
UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Y SUS ALREDEDORES
CARROS EN EL DESIERTO
En el s V AC el historiador HERÓDOTO relataba como los GARAMANTES perseguían con sus carros a otros africanos "trogloditas". El uso del carro en el norte de África aparece testificado en los jeroglifos y relieves del templo egipcio de MEDINET HABU donde RAMSÉS III narra su victoria (1187 AC) sobre MESHER el hijo del rey de los MASHAOUASH invasores provenientes del este de Libia. El botín del faraón incluye 183 monturas y cien CARROS.
Los grabados y pinturas trazados en los macizos rocosos del SAHARA central y en las estribaciones sureñas del ATLAS describen CARROS de formas desconocidas con caballos al "galope volador". Más cercanos en el tiempo, contemporáneos a los antiguos GRIEGOS Y ROMANOS, los GARAMANTES usaron las inmemoriales rutas comerciales que cruzaban el SAHARA desde el MEDITERRÁNEO hasta el río NÍGER. A partir del 900 AC, el pueblo de los GARAMANTES desarrolla una compleja civilización con ciudades y pueblos diseminados en una amplia zona del FEZÁN (SAHARA LIBIO). Las FOGGARAS, elaborados sistemas de traída de agua subterráneos, permitieron cultivar en el desierto y mantener decenas de miles de personas en pueblos y en ciudades como ZINKEKRA Y GARAMA.
Una historia de África y sus alrededores es un sitio Web aún en construcción.
En CINCO REINOS los primeros tres temas se ocupan de las antiguas culturas del Norte, Este y, de momento sólo en parte, del Oeste de África.
El tema cinco describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado.UN INICIO, DOS HISTORIAS y TRES CONCEPTOS contextualiza nuestra historia a modo de introducción.
UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Y SUS ALREDEDORES
UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Y SUS ALREDEDORES
CARROS EN EL DESIERTO
En el s V AC el historiador HERÓDOTO relataba como los GARAMANTES perseguían con sus carros a otros africanos "trogloditas".
El uso del carro en el norte de África aparece testificado en los jeroglifos y relieves del templo egipcio de MEDINET HABU donde RAMSÉS III narra su victoria (1187 AC) sobre MESHER el hijo del rey de los MASHAOUASH invasores provenientes del este de Libia. El botín del faraón incluye 183 monturas y cien CARROS.
Los grabados y pinturas trazados en los macizos rocosos del SAHARA central y en las estribaciones sureñas del ATLAS describen CARROS de formas desconocidas con caballos al "galope volador". Más cercanos en el tiempo, contemporáneos a los antiguos GRIEGOS Y ROMANOS, los GARAMANTES usaron las inmemoriales rutas comerciales que cruzaban el SAHARA desde el MEDITERRÁNEO hasta el río NÍGER. A partir del 900 AC, el pueblo de los GARAMANTES desarrolla una compleja civilización con ciudades y pueblos diseminados en una amplia zona del FEZÁN (SAHARA LIBIO). Las FOGGARAS, elaborados sistemas de traída de agua subterráneos, permitieron cultivar en el desierto y mantener decenas de miles de personas en pueblos y en ciudades como ZINKEKRA Y GARAMA.
Una historia de África y sus alrededores es un sitio Web aún en construcción.
En CINCO REINOS los primeros tres temas se ocupan de las antiguas culturas del Norte, Este y, de momento sólo en parte, del Oeste de África.
El tema cinco describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado.UN INICIO, DOS HISTORIAS y TRES CONCEPTOS contextualiza nuestra historia a modo de introducción.
UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Y SUS ALREDEDORES
UNA HISTORIA DE ÁFRICA
Y SUS ALREDEDORES
CARROS EN EL DESIERTO
En el s V AC el historiador HERÓDOTO relataba como los GARAMANTES perseguían con sus carros a otros africanos "trogloditas".
El uso del carro en el norte de África aparece testificado en los jeroglifos y relieves del templo egipcio de MEDINET HABU donde RAMSÉS III narra su victoria (1187 AC) sobre MESHER el hijo del rey de los MASHAOUASH invasores provenientes del este de Libia. El botín del faraón incluye 183 monturas y cien CARROS.
Los grabados y pinturas trazados en los macizos rocosos del SAHARA central y en las estribaciones sureñas del ATLAS describen CARROS de formas desconocidas con caballos al "galope volador". Más cercanos en el tiempo, contemporáneos a los antiguos GRIEGOS Y ROMANOS, los GARAMANTES usaron las inmemoriales rutas comerciales que cruzaban el SAHARA desde el MEDITERRÁNEO hasta el río NÍGER. A partir del 900 AC, el pueblo de los GARAMANTES desarrolla una compleja civilización con ciudades y pueblos diseminados en una amplia zona del FEZÁN (SAHARA LIBIO). Las FOGGARAS, elaborados sistemas de traída de agua subterráneos, permitieron cultivar en el desierto y mantener decenas de miles de personas en pueblos y en ciudades como ZINKEKRA Y GARAMA.
Una historia de África y sus alrededores es un sitio Web aún en construcción.
En CINCO REINOS los primeros tres temas se ocupan de las antiguas culturas del Norte, Este y, de momento sólo en parte, del Oeste de África. El tema cinco describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado. UN INICIO, DOS HISTORIAS y TRES CONCEPTOS contextualiza nuestra historia a modo de introducción.