UNA HISTORIA DE ÁFRICA

Y SUS ALREDEDORES

UNA HISTORIA DE ÁFRICA

Y SUS ALREDEDORES

NEOLÍTICO AFRICANO-GANADERÍA

La domesticación animal fue otro de los cambios fundamentales del periodo que llamamos Neolítico. El hombre, criando y cuidando día a día a los animales, consiguió asegurarse no sólo el alimento sino muchas otras materias: como las pieles, el pelo y la lana; o el estiércol, que se usó como abono y también como combustible tan importante para los pueblos nómadas del desierto donde escasea la leña y donde los excrementos de los animales de carga y monta nunca faltan.

Entre los muchos animales que se usaron en el África prehistórica (que ya vimos en las pinturas rupestres) se destaca el burro, sin duda el mejor y más versátil animal de carga, todo un todoterreno: duro, resistente y sufrido.

En África se quiere a los burros, incluso existe algún hospital dedicado a estos animales tan trabajadores.

Por cierto, aunque la rueda fue un invento de este periodo, en las carreteras del Neolítico no se vendían neumáticos, la imagen representa la Etiopía actual donde siguen usándose burros para el transporte diario de todo tipo de mercancías.

Inicio

Adelante

Atrás

Una historia de África y sus alrededores es un sitio Web aún en construcción. En CINCO REINOS los primeros tres temas se ocupan de las antiguas culturas del Norte, Este y, de momento sólo en parte, del Oeste de África, El tema cinco describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado.

 UN INICIO, DOS HISTORIAS y TRES CONCEPTOS contextualiza nuestra historia a modo de introducción.

UNA HISTORIA DE ÁFRICA

Y SUS ALREDEDORES

UNA HISTORIA DE ÁFRICA

Y SUS ALREDEDORES

NEOLÍTICO AFRICANO-GANADERÍA

La domesticación animal fue otro de los cambios fundamentales del periodo que llamamos Neolítico. El hombre, criando y cuidando día a día a los animales, consiguió asegurarse no sólo el alimento sino muchas otras materias: como las pieles, el pelo y la lana; o el estiércol, que se usó como abono y también como combustible tan importante para los pueblos nómadas del desierto donde escasea la leña y donde los excrementos de los animales de carga y monta nunca faltan.

Entre los muchos animales que se usaron en el África prehistórica (que ya vimos en las pinturas rupestres) se destaca el burro, sin duda el mejor y más versátil animal de carga, todo un todoterreno: duro, resistente y sufrido.

En África se quiere a los burros, incluso existe algún hospital dedicado a estos animales tan trabajadores.

Por cierto, aunque la rueda fue un invento de este periodo, en las carreteras del Neolítico no se vendían neumáticos, la imagen representa la Etiopía actual donde siguen usándose burros para el transporte diario de todo tipo de mercancías.

Inicio

Adelante

Atrás

Una historia de África y sus alrededores es un sitio Web aún en construcción. En CINCO REINOS los primeros tres temas se ocupan de las antiguas culturas del Norte, Este y, de momento sólo en parte, del Oeste de África, El tema cinco describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado.

 UN INICIO, DOS HISTORIAS y TRES CONCEPTOS contextualiza nuestra historia a modo de introducción.

UNA HISTORIA DE ÁFRICA

Y SUS ALREDEDORES

UNA HISTORIA DE ÁFRICA

Y SUS ALREDEDORES

NEOLÍTICO AFRICANO-GANADERÍA

La domesticación animal fue otro de los cambios fundamentales del periodo que llamamos Neolítico. El hombre, criando y cuidando día a día a los animales, consiguió asegurarse no sólo el alimento sino muchas otras materias: como las pieles, el pelo y la lana; o el estiércol, que se usó como abono y también como combustible tan importante para los pueblos nómadas del desierto donde escasea la leña y donde los excrementos de los animales de carga y monta nunca faltan.

Entre los muchos animales que se usaron en el África prehistórica (que ya vimos en las pinturas rupestres) se destaca el burro, sin duda el mejor y más versátil animal de carga, todo un todoterreno: duro, resistente y sufrido.

En África se quiere a los burros, incluso existe algún hospital dedicado a estos animales tan trabajadores.

Por cierto, aunque la rueda fue un invento de este periodo, en las carreteras del Neolítico no se vendían neumáticos, la imagen representa la Etiopía actual donde siguen usándose burros para el transporte diario de todo tipo de mercancías.

Una historia de África y sus alrededores es un sitio Web aún en construcción.

En CINCO REINOS los primeros tres temas se ocupan de las antiguas culturas del Norte, Este y, de momento sólo en parte, del Oeste de África.

 El tema cinco describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado.UN INICIO, DOS HISTORIAS y TRES CONCEPTOS contextualiza nuestra historia a modo de introducción.

UNA HISTORIA DE ÁFRICA

Y SUS ALREDEDORES

UNA HISTORIA DE ÁFRICA

Y SUS ALREDEDORES

NEOLÍTICO AFRICANO-GANADERÍA

La domesticación animal fue otro de los cambios fundamentales del periodo que llamamos Neolítico. El hombre, criando y cuidando día a día a los animales, consiguió asegurarse no sólo el alimento sino muchas otras materias: como las pieles, el pelo y la lana; o el estiércol, que se usó como abono y también como combustible tan importante para los pueblos nómadas del desierto donde escasea la leña y donde los excrementos de los animales de carga y monta nunca faltan.

Entre los muchos animales que se usaron en el África prehistórica (que ya vimos en las pinturas rupestres) se destaca el burro, sin duda el mejor y maá versátil animal de carga, todo un todoterreno: duro, resistente y sufrido.

En África se quiere a los burros, incluso existe algún hospital dedicado a estos animales tan trabajadores.

Por cierto, aunque la rueda fue un invento de este periodo, en las carreteras del Neolítico no se vendían neumáticos, la imagen representa la Etiopía actual donde siguen usándose burros para el transporte diario de todo tipo de mercancías.

Inicio

Adelante

Atrás

Una historia de África y sus alrededores es un sitio Web aún en construcción.

En CINCO REINOS los primeros tres temas se ocupan de las antiguas culturas del Norte, Este y, de momento sólo en parte, del Oeste de África.

 El tema cinco describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado.UN INICIO, DOS HISTORIAS y TRES CONCEPTOS contextualiza nuestra historia a modo de introducción.

NEOLÍTICO AFRICANO-GANADERÍA

La domesticación animal fue otro de los cambios fundamentales del periodo que llamamos Neolítico. El hombre, criando y cuidando día a día a los animales, consiguió asegurarse no sólo el alimento sino muchas otras materias: como las pieles, el pelo y la lana; o el estiércol, que se usó como abono y también como combustible tan importante para los pueblos nómadas del desierto donde escasea la leña y donde los excrementos de los animales de carga y monta nunca faltan.

Entre los muchos animales que se usaron en el África prehistórica (que ya vimos en las pinturas rupestres) se destaca el burro, sin duda el mejor y más versátil animal de carga, todo un todoterreno: duro, resistente y sufrido.

En África se quiere a los burros, incluso existe algún hospital dedicado a estos animales tan trabajadores.

Por cierto, aunque la rueda fue un invento de este periodo, en las carreteras del Neolítico no se vendían neumáticos, la imagen representa la Etiopía actual donde siguen usándose burros para el transporte diario de todo tipo de mercancías.

UNA HISTORIA DE ÁFRICA

Y SUS ALREDEDORES

UNA HISTORIA DE ÁFRICA

Y SUS ALREDEDORES

NEOLÍTICO AFRICANO-GANADERÍA

La domesticación animal fue otro de los cambios fundamentales del periodo que llamamos Neolítico. El hombre, criando y cuidando día a día a los animales, consiguió asegurarse no sólo el alimento sino muchas otras materias: como las pieles, el pelo y la lana; o el estiércol, que se usó como abono y también como combustible tan importante para los pueblos nómadas del desierto donde escasea la leña y donde los excrementos de los animales de carga y monta nunca faltan.

Entre los muchos animales que se usaron en el África prehistórica (que ya vimos en las pinturas rupestres) se destaca el burro, sin duda el mejor y más versátil animal de carga, todo un todoterreno: duro, resistente y sufrido.

En África se quiere a los burros, incluso existe algún hospital dedicado a estos animales tan trabajadores.

Por cierto, aunque la rueda fue un invento de este periodo, en las carreteras del Neolítico no se vendían neumáticos, la imagen representa la Etiopía actual donde siguen usándose burros para el transporte diario de todo tipo de mercancías.

Inicio

Adelante

Atrás

Una historia de África y sus alrededores es un sitio Web aún en construcción.

En CINCO REINOS los primeros tres temas se ocupan de las antiguas culturas del Norte, Este y, de momento sólo en parte, del Oeste de África. El tema cinco describe aspectos básicos de la TRATA y cierra el periodo temporal abarcado. UN INICIO, DOS HISTORIAS y TRES CONCEPTOS contextualiza nuestra historia a modo de introducción.